Es la posibilidad única, irrepetible, de permitir un sonar en el tiempo amplio y perdurable, desde América Latina, rincón del mundo, con su mirada auténtica, sobre la significancia e impacto inmediato de lo que ahora representa la música beethoveniana, y el valor que significa para el mundo irradiar lo indescriptible de su mensaje musical, sustentado en profundidad y amplitud de una observación, y reflexión, que nacen del hombre particular, y particularmente solo, hacia un estado de humanidad de ‘acompañarse en solitud’ más allá de lo que significamos como meros entes portadores de conocimiento, personalidad, ruido, y desesperante estado de inercia.
El hombre. El sordo. Es quién desde temprana edad presenta dificultades para la interacción cotidiana. Introspectivo en solitud, inacabada distancia que conquistó al mundo, portador de su música. Cuarto de milenio, comenzando por los permanentes abusos padecidos en su niñez, desamores adolescentes, sordera coronando sus treinta años, y la música atravesando cabeza y espíritu.
Se presentan en la paleta programática B2020 las obras más representativas del compositor, dentro de su vasta producción, tales son Sonatas para piano, Cuartetos de cuerda, los 5 Conciertos para piano y orquesta, La Fantasía Coral para coro, piano y orquesta, culminando la ofrenda con la Novena Sinfonía Coral, para cuarteto coral solista, coro y orquesta.